Unas 340 personas sin techo y sin hogar viven en Málaga capital, produciéndose un aumento del 30 por ciento en el número de atenciones realizadas en centros sociales durante el primer semestre de 2009 con respecto al año anterior, según indicó hoy el director de Cáritas Diocesana, Anselmo Ruiz, que precisó que estos datos reflejan un "empeoramiento" de la situación debido, fundamentalmente, a la crisis económica.
Las personas sin techo son aquéllas que viven habitualmente en la calle --actualmente un centenar-- o en albergues, ya que no son autónomas y no disponen de ningún recurso, mientras que las personas sin hogar son las que tienen un techo donde vivir, pero no tienen recursos suficientes para subsistir --unas 240 personas--.
Así, en la primera mitad del año se realizaron un total de 3.133 atenciones a personas sin hogar frente a las 4.887 atendidas en 2008, según explicó Ruiz en rueda de prensa, que señaló que de ellas, el 83 por ciento fueron hombres y el 53 por ciento, personas extranjeras. "La principal causa de este incremento es el paro como consecuencia de la crisis", añadió.
"Estas personas acuden a nosotros para pedir ayuda en cuanto a necesidades básicas como la higiene, el alojamiento, la comida y asesoramiento para recibir ayuda en los centros de forma continuada", explicó la presidenta de la Asociación Benéfica Patronato Santo Domingo, María Ángeles Martín, quien apuntó que se ha producido un aumento de los hombres, con una media de edad de 41 años.
Asimismo, precisó que el número de familias que acuden a estos centros "se ha disparado de forma alarmante", pasando de 50 familias en 2008 a 80 en lo que va de año. "Son familias, mayoritariamente, inmigrantes y monoparentales, que ni siquiera tienen para pagar el alquiler", apostilló.
"En estos momentos de crisis hay muchas familias que han perdido todo y que están viviendo una situación preocupante", por lo que "hay que primar más el ser que el tener", manifestó Martín.
En 2008, según explicó, en Málaga hubo unos 1.800 casos de personas que no podían hacer frente al pago de su hipoteca, una cifra que asciende a unos 15.000 casos en Andalucía. Por esta razón, "es necesaria una reserva de viviendas sociales para estas personas", agregó el director de Cáritas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario